Alternativas al software propietario
GoldenDict: interfaz para la administración de diccionarios en línea y locales
GoldenDict es un programa OpenSource con licencia GNU/GPL y funciona con las plataformas GNU/Linux, Windows y Mac. Se pueden consultar diccionarios en línea y locales, además de páginas como Wikipedia, Wikitionary, Urbandictionary, etc. GoldenDict no es un diccionario, es la interfaz que nos permite consultar varios diccionarios —similar al conocido Babylon— con formatos:
- .BGL (Babylon)
- .ifo/.dict./.idx/.syn (Stardict)
- Dictd .index/.dict(.dz)
- etc.
Entre otras cosas, GoldenDict tiene características como la sugerencia de palabras clave basadas en la fonética, la posibilidad de escribir las palabras sin acentos, puntuación o espacios o una función emergente para buscar palabras en todas las aplicaciones abiertas.
Su uso facilita la tarea de búsqueda porque tienes a tiro de clic los diccionarios habituales: diccionarios de sinónimos, diccionarios monolingües y varios glosarios especializados descargados de forma gratuita aquí.
Ejemplo de instalación de un glosario una vez instalado el programa:
- descarga el diccionario/glosario (de babylon u otras webs);
- coloca el diccionario/glosario en una carpeta común;
- Edit - Ditionaries - pestaña Files, botón Add y pon la ruta de la carpeta con los diccionarios, a continuación, pulsa el botón Rescan Now u OK.
Vista de algunos de mis diccionarios:
Interfaz de búsqueda:

Trucos:
1. Usuarios de GNU/Linux: (esto es secreto, que no se entere nadie, ssssssssh) si descargas un diccionario en formato .exe de babylon, basta con hacer un clic secundario en el archivo, descomprimirlo y haces un copia-pega del archivo con extensión .bgl en la carpeta donde tengamos todos los diccionarios y voilà, ¡ya tenemos otro diccionario!
2. Utilizar webs para buscar: vamos a Edit - Dictionaries F3 y en la pestaña Websites añadimos el nombre de la web en la que queremos buscar y la dirección para buscar, que suele ser algo así:
- Diccionario de la RAE: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=%GDISO1%
- WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/%GDISO1%
- Sinónimos de WordReference: http://www.wordreference.com/sinonimos/%GDISO1%
- Inglés-Español de WordReference: http://www.wordreference.com/en/es/translation.asp?spen=%GDWORD%
Capito? Probad con %GDISO1% o con %GDWORD%
Por ejemplo, estas dos son mis fuente más habituales de consultas:
- http://www.cnrtl.fr/lexicographie/%GDWORD%
- http://www.termiumplus.gc.ca/tpv2alpha/alpha-fra.html?lang=fra&i=1&index=ent&__index=ent&srchtxt=%GDWORD%
3. Instalación en Ubuntu: Aplicaciones - Centro de software - Buscar.
¡¡No dudéis en aportar vuestras direcciones o páginas con glosarios!!
Fuentes:
Good morning! Could you send me some dictionaries? A want a spanish-spanish dictionary. I can see that you have at least one: "Gran Diccionario de la Lengua..."
ResponderEliminarCould you?
Hola Jose Luis !!
ResponderEliminarRecientemente he descubierto GoldenDict y estoy tratando de llenarlo con diccionarios variados.
yo también te solicito el archivo Babylon de diccionario Español, no lo encuentro, ya tengo varios de Español-Inglés pero no he dado con el diccionario más básico :(
Siento no poder ayudaros pero por aquí no os puedo pasar ningún diccionario. ¿Habéis mirado los archivos Stardict?
Eliminar